Mostrando entradas con la etiqueta Relatos y leyendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relatos y leyendas. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de diciembre de 2014

EL MENDIGO Y EL REY



Erase una vez un hombre que estaba sentado en las calles de una ciudad, pidiendo limosna a todos los que pasaban. Al ver acercarse desde lejos al rey, pensó que éste se apiadaría de él.

Por eso al tenerlo cerca le dijo : Su Majestad  ¿ Me podría regalar una moneda ?  Su sorpresa fue mayúscula cuando el monarca, mirándolo fijamente le respondió :"Y tú ¿ que me darás ?, piesa que soy tu señor". 

El mendigo que no sabía como reaccionar ante pregunta tan inesperada le respondió : "Pero Majestad,  yo no poseo nada que ofreceros", "Algo tendrás, busca en tu bolsa" le dijo el rey.  Enfadado el mendigo empezó a hurgar entre sus escasas pertenencias  y encontró un pedazo de pan, una manzana y cuatro garbanzos. Pensó que dárselo todo era demasiado, así que sólole ofreció los garbanzos.

El rey le entregó 4 monedas de oro, una por cada garbanzo. Viendo el pordiosero que aquello era un buen negocio, le dijo al monarca: "Espere espere , Majestad, no se vaya, creo que puedo darle algo más. Pero éste rehusó su oferta diciéndole: "Sólo te puedo corresponder a lo que me has dado de corazón". 

Al igual que el mendigo, muchos actúan pensando en lo que recibirán a cambio, pero en la vida la mayor satisfación  vendrá de lo que hagamos sinceramente, desinteresadamente...¡de corazón! sin esperar recompensas. 
   

lunes, 10 de noviembre de 2014

COMPARTIR LA LUZ



Un viejo y sabio filósofo de Oriente, reunido con sus discípulos para impartir una de sus charlas, les contó la siguiente historia :

"Hace muchos, muchísimos años, en una lejana montaña,un grupo de hombres se quedó encerrado en una caverna  por accidente, Era tal la oscuridad que no podían ver nada. Pasó algún tiempo y finalmente uno de ellos logró encender una pequeña astilla de madera impregnada de resina que encontró en el suelo de la cueva. Pero la luz que daba era tan escasa y tan débil que seguían sin apenas poder percibir nada".

"Despues de estar cavilando, al hombre que consiguió la tea se le ocurrió la idea de que con su luz podría ayudar a que cada uno de sus compañeros prendiera su propia tea, asi lo hicieron, con ayuda de la primera tea, buscaron por el suelo más astillas de madera y las encendieron con la llama de su compañero, hasta conseguir tener cada uno su propia luz. La caverna se iluminó intensamente y facilmente encontraron la salida".  

Cuando acabó de exponer esta narración, los alumnos quedaron unos minutos reflexionando en silencio, hasta que uno de ellos le preguntó al maestro : ¿Pero que es lo que quiere decir este relato? ¿Que nos enseña?

Este le respondió :

" Nos muestra que nuestra luz seguirá siendo oscuridad si no la compartimos con los demás y que el hecho de compartirla no la hará menor ni la apagará, sino al contrario la hará crecer y la unión de todas ellas hará que aumente su intensidad y su brillo".

Compartamos nuestra luz y todos saldremos ganando. No olvidemos que la unión hace la fuerza.

lunes, 3 de noviembre de 2014

EL SALUDO DIARIO



Un hombre que trabajaba en una planta empaquetadora de carne en Noruega, entró un día, ya cumplido el horario de su trabajo, para inspeccionar unza partida de vacuno que acababa de llegar.
Cuando quiso salir, se dió cuenta de que la pesada puerta se había cerrado de improviso dejándolo encerrado dentro.

Aunque gritó pidiendo auxilio para que alguien le viniese ayudar todos sus compañeros se habían ido ya a sus casas. Además el grosor de la puerta era tal, que aunque hubiera alguien en la planta, no le habrían oido. Llevaba ya unas 5 horas atrapado y estaba a punto de congelarse, cuando la puerta, milagrosamente, de abrió y el vigilante de seguridad de la fábrica entró para rescatarlo.




Cuando le preguntaron al guarda como se le había ocurrido buscar allí si no era parte de su rutina, este respondió : " LLevo 35 años trabajando en esta empresa, cientos de trabajadores pasan ante mí todos los días, y él el único que me saluda a la entrada y a la salida...para el resto soy invisible, ni siquiera me miran".

"Hoy me dijo "hola"  a la entrada pero me dí cuenta que no había oído su habitual "hasta mañana" a la salida, De modo que pensé que debía estar en algún lugar del edificio y,  probablemente,  con problemas".

Con lo poco que cuesta saludar a la entrada y salida tanto del trabajo, como de casa o de cualquier otro lugar, No nos esforzamos en ser amables con nuestros compañeros, familiares o amigos. En este caso esa amabilidad ha salvado la vida de este educado operario. 

martes, 21 de octubre de 2014

LA ROSA Y EL SAPO



Era una vez una rosa  que se creía la más  bella del jardín y lo más deseaba es que se acercaran a ella para que admiraran su belleza, su magnífico color  y disfrutaran de su delicado aroma, pero la gente que pasaba por alli, la miraba desde lejos sin prestarle mucha atención y apuraban el paso para alejarse rapidamente.

Un día se dió cuenta que a su lado merodeaba siempre un enorme sapo, grande, feo y de piel verrugosa,  la gente se sentía atemorizada y por eso tenían aquel comportamiento que tanto le desagradaba .

Muy indignada llamó al sapo, que fué inmediatamente a ver si necesitaba algo, ellas muy alterada le ordenó que se alejase  y que no quería verle más por los alrededores. El animal, muy solícito le dijo "me iré si así lo deseas" y se marchó cabizbajo y tristón, pues le había tomado especial cariño a  la preciosa flor.



Dias despues el sapo decidió darse una vuelta  por el jardín y se sorprendió al ver la rosa marchita sin hojas ni pétalos. Se acercó  a preguntarle que le había pasado y la rosa le respondió : "desde que te fuiste, las hormigas han invadido este lugar y no paran de picarme aquí y allá, estoy desesperada" el sapo respondió "que te creias que hacía cuando estaba cerca de tí...me comía todas las dichosas hormigas para que ninguna se acercara a tí y siguieras siendo la más hermosa del jardín".

Cuantas veces despreciamos a los que están a nuestro lado, pensando que somos más importantes que ellos, que apenas nos aportan nada, sin darnos cuenta de lo que nos benefician con su trabajo,   porque actúan sin hacer alardes, callados, sin hablar de sus favores, mientras nosotros no somos conscientes de su ayuda. No esperemos a que falten para echarlos de menos.
Seamos agradecidos               

martes, 16 de septiembre de 2014

LA LLAMA INTERIOR





Cuenta la tradición que había una vez un rey de la India, extraordinariamente  rico, que a pesar de ello se mostraba indiferente a cuaquier bien natural  por muy precioso que este fuera y  sólo se preocupaba  preocupaba de mantener una intensa religiosidad.

Lleno de curiosidad ante su actitud, uno de sus súbditos quería descubrir cual era su secreto, ya que a diferencia de nobles y cortesanos, no se dejaba deslumbrar por el oro, las joyas  y los objetos  lujosos que los rodeaban.

Tras lograr que el Monarca lo recibiera en audiencia privada, el hombre le preguntó :

¿Como hace usted,Señor, para vivir volcado en su gran espiritualidad, en medio de tanta riqueza?

El rey le contestó:

Responderé a tu pregunta si recorres mi palacio con una vela encendida, vigila que no se apague, si lo hace, serás condenado a muerte.

Cuando el subdito terminó el reto, el rey le preguntó :

Y ahora que ya has visto todo mi palacio con sus inmensas riquezas ¿Que opinas de ellas?

El hombre, aún tenso tras la extresante prueba a la que había sido sometido, respondió:

¡Hay Señor! no he visto nada, sólo estaba preocupado  cuidando que no se apagase la vela.

Y el Monarca setenció :

Ese es mi secreto,  estoy tan ocupado en avivar mi llama interior que las riquezas del mundo no me
interesa nada.